miércoles, 18 de diciembre de 2013


El Centro Europeo de las Mujeres Casa Mariana Pineda del Ayuntamiento de Granada inaugurará próximamente la Exposición "Fabricando a las mujeres: Claves para analizar la construcción de la feminidad a través de los medios de comunicación".
Se podrá visitar desde el día 10 hasta el 31 de Enero de 2014, en horario de atención al público de dicho centro. 
Esta exposición ha sido elaborada por la Delegación de Igualdad de Oportunidades y Juventud de la Diputación de Granada y se centra en el análisis de determinados textos, imágenes y anuncios publicitarios publicados en la revista tradicional El Hogar y la Moda, en concreto una selección de números editados durante los años 1932 hasta 1937. A primera vista, nos acerca a los gustos, costumbres y modas de las mujeres de una determinada clase social en la España de aquella época. Sin embargo, una observación más detallada realizada desde la mirada de género, nos permitirá analizar cómo la publicidad  ha contribuido a  construir la imagen de las mujeres imponiendo un modelo tradicional centrado, en la mayoría de las ocasiones, en su papel como madres y esposas, ocupadas en las tareas del hogar y la familia a la vez que preocupadas por adaptarse al modelo de belleza reinante, casi siempre tirano y excluyente.



     El  próximo  jueves  día  19  de diciembre, a las 19:30 horas, tendrá lugar  en  el  Centro  Europeo de las Mujeres Mariana Pineda el Acto de cierre  de  la programación 2013, que este año girará sobre la figura de Dª María Lejárraga.

      Para  ello,  se contará  con la presencia de Dª Antonina Rodrigo, que ofrecerá una conferencia  basada en su libro “María Lejárraga, una mujer en la sombra”.

      También  realizará  la  donación  del carné de diputada a las Cortes Generales  de  1933  de  María Lejárraga, primera mujer electa diputada por Granada  en la historia, en la que  participará la Federación Provincial de Asociaciones  de  Mujeres  "María  Lejárraga",  acompañando  este Acto con interpretaciones de piezas musicales.

Desde el Consejo Provincial de Igualdad y la Delegación de Igualdad de Oportunidades y Juventud de la Diputación de Granada, hemos editado el segundo número de la Revista Transmisoras de Igualdad bajo el título: crear para emprender. Una revista cuya finalidad es la de dar voz a las mujeres de nuestros pueblos y, en general, a todas aquellas entidades y organizaciones que trabajan día a día por conseguir la igualdad real de mujeres y hombres.
En las páginas de este número hemos tratado de sintetizar el trabajo más significativo realizado durante el año 2013 desde el Consejo. Un conjunto de acciones canalizadas a través de dos proyectos concretos:Transmisoras de Igualdad y el Encuentro provincial de Asociaciones por la Igualdad de Género celebrado en Moraleda de Zafayona.  En esta ocasión, nos hemos centrado en las mujeres granadinas emprendedoras o empresarias, en su capacidad para crear y para emprender nuevos proyectos e iniciativas. Queremos hacer visibles sus talentos y sus habilidades y, sobre todo, resaltar su capacidad para “darle una vuelta de tuerca” a su vida a través de la creatividad.
Esperamos que sea de vuestro interés.

martes, 26 de noviembre de 2013

Deifontes contra la Violencia de Género.

La comunidad educativa del CEIP SAN ISIDORO de Deifontes (Granada) sensibilizada con la violencia de género, llevó a cabo el pasado 25 de Noviembre una marcha en la que participaron el alumnado y profesorado del centro con la colaboración de la AMPA, Ayuntamiento, Guadalinfo y Asociación de Mujeres, para manifestar su repulsa al maltrato y a todo tipo de violencia hacia la mujer. Dicha marcha fue arropada por la gente del pueblo.

La salida fue a las 10 desde el colegio, los alumn@s de infantil subieron por Avd/ Gregorio Fernández acompañados por sus profesores y madres/padres del AMPA, el resto de alumn@s por Pàrroco Pérez Muñoz acompañados por la Policía Local y sus maestros, en Plaza España se unieron los dos grupos donde los esperaban los padres/madres convocados a la actividad así como el resto de gente del municipio que se quiso unir a esta marcha. Desde el balcón del antiguo Ayuntamiento sonó durante toda la jornada música en repulsa al maltrato y hondeó el lazo morado junto a las pancartas realizadas por los alumn@s. Una alumna de secundaria leyó un manifiesto en repulsa al maltrato como representante de tod@s sus compañer@s del centro educativo, acompañada por el Director del centro D. José Francisco, la Coordinadora de Igualdad del CEIP Dña. Rocío Jimenez, el Alcalde del Ayuntamiento D. Francisco Abril, el presidente de la AMPA D. Miguel A. Tenorio, y la presidenta de la Asociación de Mujeres Dña. Margarita López. El acto concluyó con la suelta de globos morados y el reparto de claveles blancos en memoria de las víctimas de este año