lunes, 12 de mayo de 2014

El IAM pone en marcha tres nuevos cursos on line para el fomento de la igualdad en la gestión empresarial

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha puesto en marcha este mes tres nuevos cursos on line de Igualem, un programa que tiene como objetivo incorporar el principio de igualdad en la gestión empresarial, fundamentalmente a través de la formación on line. Los nuevos cursos han superado las previsiones de matriculación, con un total de 222 personas inscritas (frente a las 180 previstas).

Los tres cursos, que se impartirán hasta mediados de junio, incorporan nuevas temáticas a la plataforma de teleformación: uno sobre 'Segregación vertical y horizontal en el ámbito empresarial' (con 76 participantes), otro sobre el 'Impacto de género de la reforma laboral' (con 71 personas inscritas) y un tercero sobre 'Conciliación y Corresponsabilidad. Claves para la Negociación colectiva y los Planes de Igualdad' (con 75 participantes).

La plataforma virtual Igualem, puesta en marcha en 2011, está dirigida a personas trabajadoras, organizaciones empresariales y sindicales, y ha ofrecido desde su inicio un total de 22 cursos que han beneficiado a 1.517 personas.

El programa, al que se puede acceder a través de la propia web del Instituto Andaluz de la Mujer, ofrece también a la empresa y personas trabajadoras asesoramiento on line, así como toda la información sobre Igualem y todos los materiales y recursos que éste utiliza.

Igualem, un programa cofinanciado con fondos europeos y desarrollado por el Instituto Andaluz de la Mujer, en colaboración con UGT y CCOO de Andalucía, está dirigido a empresas, entidades públicas y privadas, responsables de recursos humanos, personas trabajadoras y sindicatos, y tiene como objetivo integrar el principio de igualdad de oportunidades en la gestión de las empresas como elemento de calidad e innovación, potenciando nuevas formas de organización del trabajo.

Según ha recordado la directora del IAM, Silvia Oñate, el Instituto “tiene entre sus prioridades impulsar los programas dirigidos a la mejora de la empleabilidad de las mujeres, las iniciativas orientadas al fomento y apoyo a mujeres empresarias y emprendedoras y los programas para garantizar la igualdad en las empresas y en la administración”.

En este sentido, ha destacado la red de impulso empresarial y laboral del IAM, formada por 117 Unidades de Empleo (que atienden a más de 25.000 mujeres cada año); los programas de fomento del empresariado a través de las TICs (como el de mentorización Hipatia, el de comercio online Comercia-up o el de negocio digital Innovat); el Servicio de Asesoramiento a Emprendedoras (desarrollado en colaboración con los CADEs); la Red de Cooperación empresarial (con más de 1.000 participantes); el Servicio de Defensa Legal o el programa Igualem, entre otros.

Enlace:Pincha aquí

miércoles, 18 de diciembre de 2013


El Centro Europeo de las Mujeres Casa Mariana Pineda del Ayuntamiento de Granada inaugurará próximamente la Exposición "Fabricando a las mujeres: Claves para analizar la construcción de la feminidad a través de los medios de comunicación".
Se podrá visitar desde el día 10 hasta el 31 de Enero de 2014, en horario de atención al público de dicho centro. 
Esta exposición ha sido elaborada por la Delegación de Igualdad de Oportunidades y Juventud de la Diputación de Granada y se centra en el análisis de determinados textos, imágenes y anuncios publicitarios publicados en la revista tradicional El Hogar y la Moda, en concreto una selección de números editados durante los años 1932 hasta 1937. A primera vista, nos acerca a los gustos, costumbres y modas de las mujeres de una determinada clase social en la España de aquella época. Sin embargo, una observación más detallada realizada desde la mirada de género, nos permitirá analizar cómo la publicidad  ha contribuido a  construir la imagen de las mujeres imponiendo un modelo tradicional centrado, en la mayoría de las ocasiones, en su papel como madres y esposas, ocupadas en las tareas del hogar y la familia a la vez que preocupadas por adaptarse al modelo de belleza reinante, casi siempre tirano y excluyente.



     El  próximo  jueves  día  19  de diciembre, a las 19:30 horas, tendrá lugar  en  el  Centro  Europeo de las Mujeres Mariana Pineda el Acto de cierre  de  la programación 2013, que este año girará sobre la figura de Dª María Lejárraga.

      Para  ello,  se contará  con la presencia de Dª Antonina Rodrigo, que ofrecerá una conferencia  basada en su libro “María Lejárraga, una mujer en la sombra”.

      También  realizará  la  donación  del carné de diputada a las Cortes Generales  de  1933  de  María Lejárraga, primera mujer electa diputada por Granada  en la historia, en la que  participará la Federación Provincial de Asociaciones  de  Mujeres  "María  Lejárraga",  acompañando  este Acto con interpretaciones de piezas musicales.

Desde el Consejo Provincial de Igualdad y la Delegación de Igualdad de Oportunidades y Juventud de la Diputación de Granada, hemos editado el segundo número de la Revista Transmisoras de Igualdad bajo el título: crear para emprender. Una revista cuya finalidad es la de dar voz a las mujeres de nuestros pueblos y, en general, a todas aquellas entidades y organizaciones que trabajan día a día por conseguir la igualdad real de mujeres y hombres.
En las páginas de este número hemos tratado de sintetizar el trabajo más significativo realizado durante el año 2013 desde el Consejo. Un conjunto de acciones canalizadas a través de dos proyectos concretos:Transmisoras de Igualdad y el Encuentro provincial de Asociaciones por la Igualdad de Género celebrado en Moraleda de Zafayona.  En esta ocasión, nos hemos centrado en las mujeres granadinas emprendedoras o empresarias, en su capacidad para crear y para emprender nuevos proyectos e iniciativas. Queremos hacer visibles sus talentos y sus habilidades y, sobre todo, resaltar su capacidad para “darle una vuelta de tuerca” a su vida a través de la creatividad.
Esperamos que sea de vuestro interés.

martes, 26 de noviembre de 2013

Deifontes contra la Violencia de Género.

La comunidad educativa del CEIP SAN ISIDORO de Deifontes (Granada) sensibilizada con la violencia de género, llevó a cabo el pasado 25 de Noviembre una marcha en la que participaron el alumnado y profesorado del centro con la colaboración de la AMPA, Ayuntamiento, Guadalinfo y Asociación de Mujeres, para manifestar su repulsa al maltrato y a todo tipo de violencia hacia la mujer. Dicha marcha fue arropada por la gente del pueblo.

La salida fue a las 10 desde el colegio, los alumn@s de infantil subieron por Avd/ Gregorio Fernández acompañados por sus profesores y madres/padres del AMPA, el resto de alumn@s por Pàrroco Pérez Muñoz acompañados por la Policía Local y sus maestros, en Plaza España se unieron los dos grupos donde los esperaban los padres/madres convocados a la actividad así como el resto de gente del municipio que se quiso unir a esta marcha. Desde el balcón del antiguo Ayuntamiento sonó durante toda la jornada música en repulsa al maltrato y hondeó el lazo morado junto a las pancartas realizadas por los alumn@s. Una alumna de secundaria leyó un manifiesto en repulsa al maltrato como representante de tod@s sus compañer@s del centro educativo, acompañada por el Director del centro D. José Francisco, la Coordinadora de Igualdad del CEIP Dña. Rocío Jimenez, el Alcalde del Ayuntamiento D. Francisco Abril, el presidente de la AMPA D. Miguel A. Tenorio, y la presidenta de la Asociación de Mujeres Dña. Margarita López. El acto concluyó con la suelta de globos morados y el reparto de claveles blancos en memoria de las víctimas de este año





lunes, 31 de octubre de 2011

Curso " Marketing y Venta On-line" el próximo 17 de noviembre en la Sede Central de la Diputación Provincial de Granada

Las ocho diputaciones andaluzas promueven el proyecto “Mercadeando.net”, cuyo principal objetivo es apoyar a las empresarias y emprendedoras andaluzas, mejorando la competitividad de sus empresas a través de la Red de Empresarias y Emprendedoras de Andalucía.

En el marco de este proyecto el próximo 17 de noviembre en la sede de la Diputación Provincial de Granada se va impartir el curso “Marketing y Venta On-line” con el fin de mostrar los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías para la mejora de la gestión de dichas empresas.

Más información.

martes, 4 de octubre de 2011

Sesión extraordinaria de la Comisión Ejecutiva del Consejo Provincial de Igualdad entre Mujeres y Hombres el próximo 17 de Octubre de 2011

El próximo 17 de Octubre de 2011, a las 10:30 horas, se celebrará Sesión extraordinaria de la Comisión Ejecutiva del Consejo Provincial de Igualdad entre Mujeres y Hombres, que tendrá lugar en la sala de reuniones de la 2ª planta de la Sede Central de la Diputación de Granada, debiendo asistir a la misma la representante comarcal o la suplente elegidas para integrar la Comisión Ejecutiva del Consejo.

Es importante la asistencia a esta reunión ya que se tratarán los siguientes puntos:

1. Presentación de los nuevos cargos de la Delegación a Comisión ejecutiva saliente

2. Información trayectoria del Consejo Provincial de Igualdad 2008-2011


Es necesario confirmar la asistencia a dicha convocatoria antes de la fecha de celebración de la misma, a través del teléfono 958.24.71.06 (Isabel Veiga Barrio) o en el correo electrónico iveigab@dipgra.es

jueves, 7 de abril de 2011

MIRADAS 2011

El próximo 14 de abril de 2011 a las 11,00 h., la Delegación de Igualdad de la Diputación de Granada presenta el video provincial MIRADAS 2011: El tiempo de las mujeres, las mujeres en el tiempo, una creación audiovisual que ha sido elaborada de manera colectiva por más de 70 mujeres participantes en el proyecto durante los meses de octubre de 2010 hasta enero de 2011.

Con este proyecto se pretende reivindicar y valorar la mirada de las mujeres como creadoras de su propia imagen y como protagonistas de su entorno más inmediato, el mundo rural. La actividad se enmarca dentro de las líneas de trabajo en materia de igualdad de género que potenciamos desde esta Delegación como son el empoderamiento de las mujeres y la creación de redes. Entre sus objetivos principales destacamos el de facilitar a las mujeres de la provincia espacios propios para la reflexión de su situación desde una perspectiva artística y de género, reflejar su papel dinamizador en el desarrollo de la provincia tanto a nivel económico, social, cultural y laboral, así como dar a conocer su realidad a través de un documento audiovisual.